Blogging. Los blogs son herramientas imprescindibles hoy para la creación de comunidad mediante la generación de buenos contenidos de utilidad. Existen muchas herramientas, siendo la más popular Wordpress
Livestreaming. Son blogs más ligeros y fáciles de actualizar, con menos posibilidades de personalización. El pionero fue Tumblr, pero Posterous le está ganando cierto terreno.
Microblogging. Por no decir, directamente, Twitter, un servicio de microblogging que causa furor, y que permite a sus usuarios enviar comentarios basados en texto, con una longitud máxima de 140 caracteres. Interesantes también Yammer y Social Cast, plataformas con más funcionalidades que Twitter, que permiten a todos los empleados de una empresa comunicarse en un entorno privado.
Redes sociales. Han sido las protagonistas de Internet en estos últimos años. El líder indiscutible con más de 300 millones de usuarios en todo el mundo es Facebook .Por detrás, MySpace y en España, Tuenti.
También existen comunidades verticales (sectoriales), muy importantes para los CM de cada sector. Como ejemplos en España, Minube (sobre turismo)
Servicios publicación 2.0. Los más populares, YouTube para publicar videos, Flickr, el sitio de referencia para fotografías, y como ejemplo de otros activos digitales, Slideshare (slideshare.net), a través del cual los usuarios pueden enviar presentaciones tipo Powerpoint.
Herramientas de productividad Ecto (illuminex.com/ecto). Una aplicación de escritorio, que se integra con las principales herramientas de blogging en el mercado, sirviendo a la vez de backup en el ordenador, y permitiendo actualizar varios blogs desde un único interfaz. Cuesta unos pocos dólares. Tweetdeck (tweetdeck.com). Posiblemente, la aplicación de escritorio para Twitter líder, que también integra MySpace y Facebook en un solo interfaz, permite gestionar gruposy varias cuentas al mismo tiempo. Permite sincronización con su aplicación para iPhone. Seesmic Desktop (seesmic.com). Otra aplicación de escritorio para Twitter, que ofrece características similares a Tweetdeck. Basecamp (basecamphq.com). Herramienta de gestión de proyectos online. Incluye lista de“to do’s”, hitos, almacenamiento de archivos, alertas, mensajería con estética de blog y otras funcionalidades. MailChimp (mailchimp.com). Gestor de mailings que ofrece una lista interesante de capacidades como gestión, rastreo, análisis y plantillas de HTML personalizadas. Se integra con Wordpress, Twitter, Salesforce...
Es la elección de pesos pesados como Mozilla, Canon, Intel...Get Satisfaction (getsatisfaction.com). Plataforma de feedback de clientes, donde estos pueden obtener preguntas a sus respuestas, soluciones a problemas. UserVoice (uservoice.com). Similar a Get Satisfaction, para rastrear y manejar el feedback de usuarios y consumidores. Google Apps (google.com/apps). Suite ofimática online para empresas que incluye aplicaciones como Gmail, Google Calendar, Google Docs o Google Sites. Twitter Analyzer (twitteranalyzer.com). Una interesante aplicación web que ofrece estadísticas de uso de las cuentas de twitter y de retwitts y menciones. Social Oomph (socialoomph.com). Un servicio creado para facilitar la gestión de las cuentas en Twitter, devolver automáticamente el «following», enviar DMs automáticos de respuesta, programar tweets descubrir nuevos followers, etc.
Friendorfollow (friendorfollow.com). Aplicación de gestión de followers de Twitter. Huitter (huitter.com). Permite hacer “unfollow” de manera masiva a las personas que no te están siguiendo en Twitter. Herramientas de monitorización Google Blogsearch (blogsearch.google.es). Esta herramienta rastrea e indexa la información contenida en decenas de miles de blogs, ofreciendo a los usuarios la posibilidad de buscar dentro de esos datos. Twitter Search: (search.twitter.com). El motor de búsqueda de Twitter te permite conocer en tiempo real todo lo que están diciendo sobre ti o sobre tu marca. Socialmention (socialmention.com). Búsquedas en blogs, microblogs, sitios para publicar enlaces, imágenes o videos, rastreando términos concretos para descubrir qué se dice o comenta de un producto, servicio, un tema o una persona. También ofrece alertas de social media y un widget.
IceRocket (icerocket.com). Un buscador en blogs que agrega resultados de Google Blogsearch y Technorati, y ofrece tendencias en las búsquedas. Backtweets (backtweets.com). Buscador de enlaces en Twitter, qué usuarios de Twitter han enlazado tus blogs o webs. Permite recibir alertas RSS. Radian6 (radian6.com). Aplicación web para rastrear la conversación en Internet sobre productos o personas. Cuesta unos 500 dólares al mes. ScoutLabs (www.scoutlabs.com) .Compañía que proporciona una plataforma basada en la web para que las empresas mantengan chats en vivo sobre sus productos. Cuesta menos que Radian6. Nielsen online (nielsen-online.com). Herramienta de pago, capaz de medir cualitativamente las opiniones y contenidos generados por los internautas españoles en los blogs, foros y redes sociales que se extienden por Internet. Smmart (cierzo-development.com). Plataforma de pago para la monitorización y mejora de la reputación de una marca en los medios digitales, blogosfera, buscadores y redes sociales.
Monitter (monitter.com). Monitoriza lo que se dice de tu empresa en Twitter en tiempo real con una interfaz multicolumna similar a TweetDeck. La aplicación permite hacer búsquedas de tu marca o producto o los de la competencia y personalizar su aspecto al gusto del usuario.
Google Trends: (google.es/trends). Busca tendencias y compara el volumen de las búsquedas por país y región. HowSociable?: (howsociable.com). Herramienta de medición de visibilidad de marca basada en 22 tipos diferentes de métricas.
Addict-o-matic: (addictomatic.com). Crea una página personalizada con las últimas alertas sobre tu marca o producto.
Tinker: (tinker.com). Sigue conversaciones en directo en Facebook o Twitter.
Facebook Lexicon: (facebook.com/lexicon). Se trata de una herramienta de seguimiento de tendencias de keywords. Muestra el volumen de posts sobre palabras específicas gracias a la cantidad de datos que hay creados por los usuarios y asociados a las distintas keywords.
Otro resumen
Redes Sociales de Interés General
Redes de estilo de vida
Redes de móviles
Redes de vídeo
Redes de reuniones
Redes de negocios
Redes para adolescentes y jóvenes adultos
Relacionadas con los Blogs
Redes sociales Internacionales
Otro resumen
Redes Sociales de Interés General
- Facebook.
- Twitter.
- MySpace.
- Ning.
- Tagged.
- MyYearbook.
- Meetup.
- Bebo.
- Multiply.
- Orkut.
- Skyrock.
- Badoo.
- StumbleUpon.
- Delicious.
- Foursquare.
- MyOpera.
- Kiwibox.
- Hi5.
Redes de estilo de vida
- Last.FM.
- Buzznet.
- ReverbNation.
- Cross.TV.
- WeRead.
- Flixter.
- GaiaOnline.
- BlackPlanet.
- Care2.
- CaringBridge.
- DeviantART.
- ibibo.
- VampireFreaks.
- CafeMom.
- Ravelry.
- ASmallWorld.
Redes de móviles
Redes de vídeo
Redes de reuniones
Redes de negocios
Redes para adolescentes y jóvenes adultos
Relacionadas con los Blogs
Redes sociales Internacionales